La Misión Permanente de El Salvador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) tiene su sede en Ginebra, Suiza, y es el canal de enlace del Gobierno de la República con dichas Organizaciones, con el objeto de asegurar de manera efectiva y eficaz, la tutela de los intereses comerciales de El Salvador en el plano multilateral de comercio como uno de los pilares para el desarrollo económico sostenible del país, consecuente con los planes del Gobierno.
A través de la Misión Permanente se impulsa en el seno de la OMC y la OMPI , las acciones necesarias a efecto de asegurar los intereses comerciales salvadoreños, en el marco de las negociaciones con implicaciones comerciales, así como de la aplicación de los acuerdos vigentes y vinculantes para El Salvador en dichas organizaciones.
Entre los elementos en los que tiene su asidero legal es el Art. 26 del Reglamento Interno del Ministerio de Economía (Acuerdo No.74 de 23/01/2012 publicado en D.O. 21 T. 397 de fecha 21/12/12), donde se establecen y regulan sus atribuciones.
Organigrama:
Para ver más grande, dar clic sobre la imagen
Representante Permanente: Embajador Francisco A. Lima Mena
Datos de Contacto:
Dirección: 65 Rue de Lausanne, 1202 Ginebra, Suiza
Teléfono: + (503)21136325
Fax: + (41) 227311855
Correo electrónico: omc_es@minec.gob.sv
La OMC
La Organización Mundial del Comercio(OMC) es un organismo internacional, de carácter multilateral, que en la actualidad cuenta con 161 países miembros (Ver países miembros de la OMC). El Salvador es miembro de la OMC desde el 7 de mayo de 1995.
La OMC tiene su sede en Ginebra, Suiza. Nació en 1995 como consecuencia de las negociaciones de la Ronda de Uruguay y se estableció por medio del acuerdo de Marrakech.
En el foro de la OMC se realizan tres actividades principales, que son la aplicación y vigilancia de los acuerdos comerciales suscritos, la negociación de nuevos acuerdos, y el foro de solución de diferencias, para así velar por el cumplimiento de las normas que rigen el comercio entre los países, llevar a cabo negociaciones para la actualización o creación de nuevos acuerdos, y resolver las diferencias comerciales entre los miembros, con el fin de facilitar las relaciones comerciales y ayudar así a productores de bienes y servicios, exportadores e importadores.
Estructura de la OMC
La máxima autoridad de la OMC es la Conferencia Ministerial. Cuenta con un Consejo General, 3 Consejos específicos y más de 29 Comités y Grupos de Trabajo. (Ver temas comerciales de la OMC).
Para ver más grande, dar clic sobre la imagen
Director General: Roberto Azevedo
Sitio web oficial: www.wto.org
Instrumentos legales administrados por la OMC:
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm1_s.htm
La OMPI
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo de las Naciones Unidas, especializado en el tema de Propiedad Intelectual, que en la actualidad cuenta con 188 Estados miembros. El Salvador es miembro desde el 18 de septiembre de 1979.
La OMPI tiene su sede en Ginebra, Suiza. Nació en 1967 por medio del Convenio de la OMPI.
En la OMPI se ventilan los asuntos relacionados con políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual y presta servicios mundiales de registro y protección, lo que le permite autofinanciarse.
Estructura de la OMPI
Las máximas autoridades son: la Asamblea General de la OMPI y las Asambleas de los Estados Miembros de cada Unión. Cuenta con más de 20 Comités Permanentes y Grupos de Trabajo para temas específicos. Las actividades de la Organización están dirigidas por un Director General y 7 Directores Generales Adjuntos. (Ver organigrama y órganos de la OMPI).
Enlace: http://www.wipo.int/policy/es/index.html#bodies
Director General: Francis Gurry
Sitio web oficial: www.wipo.int
Instrumentos legales administrados por la OMPI: http://www.wipo.int/treaties/es/