¿Qué son los Concursos?
El Ministerio de Economía, como parte de la nueva política de implementación de un nuevo modelo estratégico de desarrollo económico en función de los territorios, y para contribuir al accionar gubernamental que gire en torno a objetivos comunes y a visiones integradoras; crea y lanza, por medio de la Dirección de Fomento Productivo, en coordinación con FONDEPRO, un concurso de fondos territoriales no reembolsables para proyectos identificados por la Gerencia de Fomento Productivo Territorial y otras instituciones públicas y privadas en territorios priorizados del país.
Objetivo del Concurso
• Poner a disposición de grupos asociativos, micro y pequeña empresa, fondos no reembolsables en territorios priorizados del país, para que puedan impulsar su propio desarrollo económico y social, por medio de la implementación de inversiones productivas en sectores, rubros y cadenas productivas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población de esos territorios.
¿A quién se dirigen?
El concurso se dirige a:
• Grupos asociativos: entendiéndose estos como organizaciones de productores, ADESCOS, cooperativas, sociedades, micro y pequeña empresa, etc.
• Conjunto de empresas formalmente constituidas, que se asocian para presentar un proyecto común; que se dediquen a actividades productivas de bienes o servicios y que además radiquen en los territorios priorizados.
Territorios Priorizados, distribuidos en 3 zonas de El Salvador
Los territorios priorizados, según zona son:
1. Zona Oriente: territorios de: a) Usulután (microrregión de la Bahía de Jiquilisco: Usulután, San Dionisio, Jucuarán, Concepción Batres, Jiquilisco, Puerto El Triunfo); b) Morazán (todos sus municipios) y c) La Unión ( todos sus municipios).
2. Zona Paracentral: territorios de: a) La Paz, (microrregión Los Nonualcos: San Luis La Herradura, Tecoluca (San Vicente), Santiago Nonualco, San Pedro Nonualco y Santa María Ostuma); b) San Vicente (todos sus municipios, excepto Tecoluca) y c) Cabañas: (todos sus municipios).
3. Zona Centro-Occidente: territorios de: a) La Libertad (micro región Cumbres del Mar: La Libertad, Tamanique, Chiltiupán, Teotepeque y Jicalapa); b) Santa Ana: (todos sus municipios) y c) Sonsonate: (todos sus municipios).
Montos asignados para los concursos
El MINEC ha asignado un monto de $ 450,000 (cuatrocientos cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América), para cada zona, considerando $150,000.00 por cada territorio.
Los montos a cofinanciar en cada municipio dependerán del número de proyectos con potencial de desarrollo, que cumplan con los requisitos de participación en el concurso.
Alcance de los concursos:
El MINEC pretende contribuir a la dinámica y desarrollo económico en los territorios por medio de la promoción de concurso de fondos no reembolsables, con el objetivo de:
- Incentivar la innovación tecnológica de bienes y servicios y/o de procesos productivos para ser más eficientes y competitivos.
- Fortalecer la asociatividad que permita enfrentar desafíos comunes, realizar negocios en forma colectiva y asociativa.
- Fortalecer la competitividad de las cadenas productivas, superando las debilidades de los eslabones.
- Apoyar en la mejora de la capacidad de desarrollar y conectar mercados.
- Orientar e incorporar a procesos de eficiencia energética y generación de valor agregado a la producción.
- Priorizar los proyectos que estén dentro de las cadenas de valor en los siguientes sectores productivos y servicios: agricultura, pesca artesanal, marino-cultura, acuicultura, silvicultura, turismo, pecuario, industria (ensamble, textiles, manufacturas, otras) y agroindustria (lácteos, carnes, miel de abeja, transformación de frutas y hortalizas), artesanías.
- Fortalecer las unidades productivas ubicadas en los territorios priorizados, mediante la agregación de valor a sus productos.
Requisitos para participar
Algunos requisitos de los grupos asociativos (en las bases del concurso se definen otros):
• Formalmente constituidos (personas jurídicas).
• Conjunto de empresas legalmente establecidas, que se asocian legalmente para presentar un proyecto en común (mínimo 3 empresas individuales), sus integrantes no deberán estar relacionados en los grados de parentesco que la ley prohíbe.
• Dedicados a actividades productivas de bienes o servicios.
• Radicados en los territorios priorizados.
• Todos los micros y pequeñas empresas con ventas brutas anuales menores de $1.000,000.00.
Para más información contactar a:
MINISTERIO DE ECONOMIA, Dirección de Fomento Productivo/ Gerencia de Fomento Productivo Territorial
Centro de Gobierno, Edificio C-1, Segundo Nivel, San Salvador, El Salvador.
Jessica Martínez
Tel. 2590-5914
Correo: jymartinez@minec.gob.sv
Jenny Polanco
Tel. 2590-5642
Correo: jpolanco@minec.gob.sv